top of page

Las manos rojas llegaron a Cali

Foto del escritor: Elkin PelaezElkin Pelaez

Un día internacional que crea conciencia ciudadana


Secretaría de Educación se une a la Celebración del Día Internacional de las Manos Rojas

¡Mambrú no va a la guerra, Mambrú va a la escuela!


El 12 de febrero se celebra el Día Internacional de las Manos Rojas, una fecha que busca concienciar sobre la problemática del reclutamiento y utilización de niños y adolescentes en el conflicto armado. Esta actividad fue liderada por la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas, participaron: ICBF, World Visión, Pacific Center, Bellas Artes, DATIC, Secretaría del Deporte y Secretaría de educación

 

Con el lema ¡Mambrú no va a la guerra, Mambrú va a la escuela! Se llevó a cabo en las instalaciones de la institución educativa Nuevo Latir, sede Isaías Duarte Cansino, la celebración del día Internacional de las Manos Rojas, fecha que representa el derecho de nuestros niños y jóvenes a estar en las aulas de clases y alejados del conflicto armado.



Durante el transcurso de la jornada se realizaron actividades lúdicas y culturales en torno a la reflexión de la importancia de cuidar que los niños asistan a la escuela y se formen en entornos sanos que les permitan crecer de manera segura y protegidos de distractores de violencia y delincuencia común.


Según manifestó Andrés Palma profesional de la subsecretaría de Cobertura Educativa “para la Secretaría de Educación es muy importante este tipo de eventos ya que, en nuestras aulas de clases, se encuentran los jóvenes que son más vulnerables al flagelo del reclutamiento y de actividades al margen de la ley, nuestra misión es velar por que estos estudiantes continúen sus estudios y no se vean involucrados en el conflicto”, afirmó el funcionario.



Igualmente, el coordinador de la institución Isaías Duarte Cancino, el licenciado Carlos Arturo Arias manifestó que a través de esta actividad se sensibiliza a los estudiantes de la importancia de evitar involucrarse en acciones delictivas, “el 70% de los estudiantes de nuestra institución son población afro o víctimas del conflicto armado, desplazados en su gran mayoría del pacifico colombiano y conocen o han tenido experiencias cercanas en su entorno en lo relacionado con este tema”.


A su vez Felipe estudiante de grado once de la institución mencionó “algunos amigos se han retirado de estudiar para meterse a grupos de delincuencia común en busca de mejores oportunidades, pero esa no es la salida, ya que muchos terminan muertos o en la cárcel”.Por último, la jornada concluyó con un conversatorio donde participó la comunidad educativa y las instituciones vinculadas a esta gran celebración, todos unidos para proteger que   los niños y jóvenes se involucren en el conflicto armado.


 
 
 

Comments


bottom of page