Lo que va a estudiar el joven de Fosca (Cundinamarca) Nro. 1 en Saber 11 dejó sorprendido a todo el mundo
- Elkin Pelaez
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El joven que sacó 100 sobre 100 en la Pruebas Saber 11 va a estudiar lo que menos se imaginan.

Foto: El Tiempo
Sorpresa para todos: la cantidad de estudiantes que lograron el puntaje perfecto en el Icfes Saber 11 de 500/500
El puntaje global del examen va de 0 a 500 y el promedio nacional suele ubicarse alrededor de 250.
La más reciente publicación de resultados del Icfes reveló que, entre los evaluados del calendario A, cuatro estudiantes lograron la calificación máxima posible. El dato, difundido el 14 de octubre, nos muestra la exigencia de la prueba y el nivel de preparación alcanzado por estos jóvenes.
Para dimensionar el logro, conviene recordar que el puntaje global del examen va de 0 a 500 y que el promedio nacional suele ubicarse alrededor de 250. Alcanzar rangos de 400 a 500 se considera un desempeño sobresaliente en la escala de interpretación del reporte individual.
Uno de los casos más comentados es el de Samuel Huertas Moreno, de Fosca (Cundinamarca), alumno del colegio María Medina. Su desempeño perfecto lo perfila para carreras de alta exigencia, y entre sus intereses académicos figuran la astrofísica y las matemáticas.
Desde Cúcuta (Norte de Santander), Andrés Felipe González estudiante del Colegio Comfanorte, también obtuvo 500/500. Su inclinación por las ingenierías lo acerca a la electrónica como posible ruta profesional, de acuerdo con lo reportado por algunos medios y otras coberturas nacionales.
Asimismo, Óscar Julián Fernández, del municipio de Sibundoy (Putumayo) y estudiante del colegio San Francisco de Asís, alcanzó la calificación perfecta. El bachiller ha manifestado su interés en estudiar Medicina y aspira a ingresar a la Universidad Nacional.
El cuarto caso corresponde a otro estudiante de Cundinamarca cuya identidad no fue divulgada por el portal, y quien se preparó con el emprendimiento educativo Grupo 500. De acuerdo con registros de prensa, esta institución ha acompañado a varios jóvenes que han conseguido el puntaje ideal en diferentes periodos.
Entre los beneficios asociados a un resultado de 500 puntos se destacan opciones de becas, admisión preferencial en universidades públicas y privadas, y mayor visibilidad en redes académicas. Estos incentivos fueron enumerados por los medios que divulgaron los casos y ampliados en artículos complementarios.
Con los resultados ya online, varias instituciones de educación superior anuncian apoyos económicos y beneficios para aspirantes con altos puntajes, aunque los criterios varían según cada universidad. Por ello, se recomienda a los estudiantes revisar las convocatorias vigentes y los requisitos específicos de las instituciones a las que desean postular.
La diversidad geográfica de los puntajes perfectos (desde una localidad rural de Cundinamarca hasta capitales departamentales) refuerza la idea de que la excelencia y el talento pueden surgir en contextos distintos cuando hay disciplina estudiantil y acompañamiento escolar.
Fuente: Jaider Felipe Vargas Morales. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/sorpresa-para-todos-la-cantidad-de-estudiantes-que-lograron-el-puntaje-perfecto-en-el-icfes-saber-11-de-500-500-3500004
Comentarios