El gran engaño del ICETEX: promesas, cortes y jóvenes abandonados.
- Elkin Pelaez
- hace 7 minutos
- 4 Min. de lectura
El presupuesto disminuye un 33% y nadie responde.

Foto El Espectador
Prometer lo que no se va a cumplir es algo muy humano, pero devastador cuando ese “prometer” se convierte en herramienta para seducir votos. Esa es la sensación que hoy flota entre miles de jóvenes colombianos: que fueron utilizados, que votaron por un presidente que les habló de transformación, de equidad educativa, de esperanza, y ahora se sienten traicionados. Porque el ICETEX, esa institución que muchos vieron como un puente hacia sus sueños de educación superior, se desmorona bajo la inacción y decisiones que lo asfixian financieramente.
La crisis del ICETEX no es casualidad. No es un accidente presupuestal, ni un error de cálculo que se corrige con facilidad. Es consecuencia de una decisión política clara: desfinanciar un organismo clave para una parte importante de la población joven, especialmente de los estratos más bajos, y recortar cupos, subsidios y posibilidades.

Menos cupos, menos subsidios, mayor desigualdad
Las cifras hablan con crudeza: de más de 50.000 créditos nuevos en 2024 a sólo 10.000 para el año 2025. Eso implica una caída de 80 % en la oferta de nuevos créditos educativos. Además, las líneas subsidiadas por el Estado — los créditos con protección constitucional para poblaciones vulnerables, afrodescendientes, indígenas— quedan en el limbo. Por si fuera poco, el subsidio a la tasa de interés, usufructo vital para aquellos estudiantes que pagan mientras estudian, se suspendió para miles de usuarios. Esto convierte lo que debería ser una política de acceso justo a la educación en una bomba de tiempo para la deserción universitaria.
¿Por qué recortar esos instrumentos si fueron prometidos como parte del cambio? Cuando las decisiones no solo quitan posibilidades, sino que aumentan los costos de lo que debía ser una ayuda, el acto político deja de ser una reforma para transformarse en despilfarro de ilusiones.
Voces en el Congreso: advertencias ignoradas
No todo está perdido, felizmente. En el Congreso hay quienes han puesto el dedo en la llaga. En un debate de control político del Senado, por ejemplo, se denunció que más de 332.000 cupos de crédito del ICETEX estarían en riesgo por la reducción presupuestal prevista para 2025; que no podrán renovarse los créditos de 180.000 estudiantes activos; que el presupuesto bajará cerca del 33 % (de 1,2 billones en 2024 a 859 mil millones para el año que viene). Aun cuando el ministro de Educación intente suavizar la situación diciendo que no hay “recortes en los ya asignados”, la realidad para muchos jóvenes es diferente.
Catherine Juvinao: la voz de los jóvenes abandonados
Y aquí entra la figura de Catherine Juvinao, representante a la Cámara, de la Alianza Verde, que ha levantado su voz con claridad para señalar lo que está ocurriendo: que cerca de 97.000 estudiantes perderán subsidios a las tasas de interés a partir del segundo semestre de 2025; que ya 136.000 usuarios en periodo de amortización los han perdido; que el impacto está afectando en más del 99 % a estudiantes de estratos 1, 2 y 3. Juvinao denuncia que lo que se prometió —cupo, subsidios, protección constitucional— se ha venido recortando, día tras día.
Más grave aún, advierte, es que esas afectaciones ya no serán solo para quienes terminaron sus estudios y están pagando, sino para los actuales estudiantes, quienes ven cómo sus cuotas se disparan —en promedio un 20 %, en algunos casos hasta 50 % o más— y la puerta de la universidad se va cerrando.
La traición implícita
Si algo caracteriza el discurso oficial de este gobierno ha sido la exaltación de la educación pública, de la promesa de disminuir brechas, de impulsar oportunidades para quienes nunca las tuvieron. Pero ¿de qué sirve hablar de educación si recortas los mecanismos que permiten el acceso? ¿De qué sirve prometer una transformación si sacrificas los puentes por los que ya habían empezado a caminar los más vulnerables?
Los jóvenes que votaron por Gustavo Petro lo hicieron con una imagen del país donde las deudas educativas serían menos cargas, no trampas financieras. No lo hicieron para ser colocados en un escenario donde las promesas de campaña se revierten en decisiones que les asfixian, en ausencia de subsidios, en aumentos abruptos, en cupos reducidos.
¿Quo vadis, ICETEX?
Si el ICETEX se convierte en otra entidad coja — sin subsidios, con menos cupos, con cuotas insoportables — el resultado será un salto hacia atrás en la ya frágil equidad educativa. El país requiere mirar con urgencia tres cosas:
Volver a comprometer los recursos: asegurar que el ICETEX reciba el presupuesto necesario para cumplir sus funciones, no para solo cumplir promesas de fotos.
Garantías legislativas claras: que lo prometido en campaña, lo inscrito en leyes, lo que está recogido en la Constitución (como el acceso a la educación) no se diluya con recortes técnicos.
Escuchar a quienes están pagando el precio: los jóvenes de estratos bajos que no tienen otro camino. Reconocer que educación no es un gasto de lujo, sino inversión social indispensable.
El ICETEX está en crisis. No por accidente, sino por una suma de decisiones políticas. Y los más perjudicados no son los críticos, los opositores o quienes siempre han dudado del gobierno, sino jóvenes que creyeron, que votaron, que soñaron. Ellos están en la frontera de la promesa rota.
Al presidente Petro, debe quedarle claro: gobernar no es solo decir, es hacer. No es suficiente hablar de educación pública si no hay financiamiento para quienes no pueden pagar la privada, si no hay subsidios, si no hay cupos. No es suficiente declarar amor por los jóvenes si al final los dejas a su suerte.
Y a esos jóvenes, los que votaron creyendo, les digo: no han sido tontos, han sido víctimas de una política que se quedó en promesas. Exijan cuentas. Que quienes tomaron decisiones rindan cuentas. Que la educación que dijeron proteger, no se convierta en el último bastión de la desigualdad.
Profes al aula.
Fuente: El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/icetex-en-crisis-menos-recursos-caen-los-cupos-y-se-eliminan-los-subsidios-que-viene-3430242 Senado de la Republica. https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/6080-el-senado-analizo-la-crisis-por-la-que-pasa-el-icetex
Comentarios