Directivos docentes del país se citan en Bello para construir la escuela del mañana
- Elkin Pelaez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El I Congreso Internacional de Directivos Docentes reunirá a líderes educativos de América Latina para repensar la gestión y el futuro de la escuela.
En septiembre de 2025, la ciudad de Bello, Antioquia, se convertirá en epicentro académico con la realización del I Congreso Internacional de Directivos Docentes, un espacio de reflexión y construcción colectiva bajo el lema “Diálogos de saberes entre directivos docentes que hacen posible la escuela”. El evento, que tendrá lugar en la sede de UNIMINUTO Bello los días 4 y 5 de septiembre, reunirá a rectores, coordinadores, académicos y expertos nacionales e internacionales, con el propósito de repensar el papel de los directivos en los procesos educativos y su incidencia en la transformación de la escuela.
El Congreso contará con diversas mesas y líneas de trabajo que abordarán temáticas cruciales para la gestión educativa, entre ellas: los territorios y contextos del directivo docente, habitar la escuela con dignidad, currículo y proyecto educativo para la libertad y, de manera virtual, los saberes que conversan sobre hacer posible la escuela.
Estos espacios buscan generar un diálogo crítico y propositivo sobre los retos que enfrentan los líderes educativos, al tiempo que se promueve una visión humanista y democrática de la escuela como escenario de libertad y dignidad.
La convocatoria está respaldada por una amplia red académica y social, liderada por Usdidea Antioquia y organizada por Ceidea Usdidea, con el acompañamiento de instituciones de alto reconocimiento como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Católica Luis Amigó, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela, así como universidades de Perú y México. Este respaldo internacional subraya la relevancia del encuentro como un hito para el intercambio de experiencias y la consolidación de saberes pedagógicos en América Latina.

La importancia del Congreso radica en su apuesta por fortalecer la labor de los directivos docentes como gestores del cambio educativo. Con cupos limitados, el evento ofrece una oportunidad única para que estudiantes de posgrado, docentes, ponentes e invitados académicos participen activamente en la construcción de propuestas innovadoras para la escuela. Así, Bello se perfila como escenario de un acontecimiento académico de alto nivel que no solo fortalecerá las prácticas de liderazgo educativo, sino que también reafirmará el compromiso de la región con la educación como pilar fundamental del desarrollo social.
Apoya: Profes al Aula
Convoca: USDIDEA - CEIDEA
Comentarios