top of page

La robótica se toma las aulas. ¡A buena hora!

Foto del escritor: Elkin PelaezElkin Pelaez

La idea es traer el pensamiento científico y tecnológico a escenarios que les eran reales y cercanos.

Foto: El Tiempo.
Foto: El Tiempo.

Era un auditorio lleno de robots por donde se mirara, en un ambiente altamente competitivo, colmado de barras, jurados calificadores y, sobre todo, grandes programadores. Pero no se trataba de profesionales expertos o universitarios. Todos, unos 800 participantes, eran estudiantes de colegios de diferentes partes de Colombia. El lugar, el Colegio Santa Francisca Romana, en la ciudad de Bogotá.


Se trata del Inn Genius Challenge y Pachas Bot, dos de los encuentros interinstitucionales más importantes del país, llevados a cabo ayer por Las Pachas (como se conoce a este reconocido establecimiento educativo) en el que diferentes instituciones participaron en dos retos enfocados en el desarrollo de habilidades Stem (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).



María del Rosario Concha, rectora del Santa Francisca Romana, destacó que “estos retos fueron diseñados con el fin de estimular el desarrollo de estas habilidades en los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta que estas son de las habilidades más necesarias en el mundo actual y, según varios análisis, en el futuro habrá una importante carencia de ellas”.


Y agregó: “Pero también tiene un componente especial, y es que más que una competencia, es un escenario colaborativo, donde los estudiantes de diferentes condiciones deben socializar, se ayudan entre ellos y logran una sinergia entre el aprendizaje Steam y las habilidades socioemocionales, lo que nos lleva a una aplicación de estas competencias para la vida”.


El Inn Genius Challenge, en su tercera edición, contó con la participación de 34 centros educativos y 222 estudiantes. Es un reto en el que se buscó fomentar la creatividad y la innovación. En edades más cortas, se les pidió a los participantes idear cómo utilizar materiales reciclados de forma creativa para abastecer de agua y comida a las aves en cualquier lugar o espacio donde se necesite. En edades juveniles, el reto fue idear una herramienta tecnológica que permitiera prevenir el bullying o el maltrato escolar.


“Todo esto con un enfoque colaborativo, en el que estudiantes de diferentes colegios trabajaron entre sí. La idea es traer el pensamiento científico y tecnológico a escenarios que les eran reales y cercanos. Hubo propuestas muy creativas que proponían el uso de aplicaciones móviles o inteligencia artificial, lo cual demuestra un enorme potencial”, explicó el profesor Leonardo Pinzón, líder del Inn Genius Challenge.



Por su parte, la segunda edición del Pachas Bot reunió a 63 colegios y más de 600 estudiantes, quienes, acompañados por sus tutores, demostraron sus habilidades en robótica y pensamiento matemático y de ingeniería. Para ello aplicaron conocimientos de pensamiento computacional, diseño y programación a través de desafíos lúdicos.


De esta forma, los participantes compitieron en cuatro desafíos. En robótica, los estudiantes crearon robots capaces de seguir un recorrido con una línea, resolver laberintos y hacer peleas de sumo. Así mismo, también hubo un reto de la máquina de Goldberg, que consiste en un circuito de reacción en cadena, de intrincados pasos y procedimientos, con el fin de “hacer lo más difícil posible una acción simple”, explicó el profesor Lucio Chávez, jefe del Departamento de Tecnología e Innovación de Las Pachas.


 
 
 

Comments


bottom of page