top of page

A la Ministra le faltó decir ésto sobre la Alternancia: esto hay que entenderlo en su profundidad.

Foto del escritor: Elkin PelaezElkin Pelaez


Voluntarias: "Es una formación en tiempo completo, de manera continua, en una discontinuidad de actividades; la formación no culmina cuando el alumno finaliza su estadía de permanencia en la escuela (Periodo Escolar), sino que prosigue en cada momento y en cada actividad que este realice (Período Familiar/Período Socio-profesional).


¿Qué es la Educación por Alternancia?


Los Centros de Formación Rural, utilizan la Metodología de la Alternancia Educativa que es un Sistema Pedagógico basado en el sentido común, centrado más en la pregunta que en la respuesta…es un proceso de búsqueda del saber que nace a partir de la investigación de su realidad.

La metodología básica consiste en ir alternando periodos de trabajo de los alumnos con su familia en la empresa familiar o en cualquier situación socio-económica laboral y periodos de reflexión, capacitación intensiva en la Escuela.

Es una formación en tiempo completo, de manera continua, en una discontinuidad de actividades; la formación no culmina cuando el alumno finaliza su estadía de permanencia en la escuela (Periodo Escolar), sino que prosigue en cada momento y en cada actividad que este realice (Período Familiar/Período Socio-profesional).

Los ritmos de la alternancia pueden variar de acuerdo a edad, nivel de conocimientos, etc.; esta sucesión de Períodos Familiares/Socio-profesionales y Escolares están adecuadamente asociados, coordinados y programados; esto permite una acción motivadora y complementaria entre la actividad familiar/socio-profesional de trabajo y estudio con la actividad escolar.

Este Metodología Educativa aproxima estrechamente la escuela a la vida y hace de la formación en ella una formación en la vida; tomando como referencia y centro de interés el marco y contenido de profesiones determinadas ya sea, en la propia familia o en distintos empresarios y productores de la zona que se convertirán en los Responsables del Trabajo Profesional del alumno, que son elegidos por las mismas.


El proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes, se realiza siempre, pasando de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, para aprovechar mejor así todo el potencial educativo de la Alternancia Educativa. Características del Período Familiar/Socio-profesional Este Período de Formación no es un tiempo de prácticas exclusivamente, ni tampoco solo una ocasión para la realización de trabajos intelectuales que se le pidan desde la Escuela Es un tiempo de formación integral en el que el alumno: · Aprende a trabajar; reflexiona sobre lo que hace  · Se integra en su ambiente familiar y en la zona donde vive  · Eleva su nivel de conocimientos básicos Trabajo Profesional Durante el Periodo Familiar el alumno desempeña un trabajo real. Aprende a trabajar con la ayuda de los mayores y va adquiriendo experiencia profesional. A través de este trabajo observa, analiza, se interesa y busca el porqué de muchas cuestiones que encontrará respuestas en su estadía escolar. El joven aprende a pensar y a reflexionar sobre la experiencia concreta y los problemas reales que existen en el mundo laboral.



Todas las actividades de formación del Periodo Escolar se estructuran de manera lógica y ordenada, distribuyendo el tiempo entre los distintos Espacios Curriculares. El C.F.R. no es exclusivamente un centro educativo; es esencialmente un grupo de familias del medio rural preocupadas por la mejora y promoción de las personas y del medio en que viven; las familias reunidas participan directamente en la educación de sus hijos y en el desarrollo de actividades de formación permanente dirigidas a numerosas personas de la zona.


 
 
 
 

Commenti


bottom of page